miércoles, 17 de abril de 2013

►Relación entre Gestión del Conocimiento con la Gestión de Tecnología


Puesto que la tecnología es "conocimiento aplicado", no es de extrañar que los principios y actividades descritos para la gerencia del conocimiento, sean aplicables a la gestión de la tecnología. En la definición tanto de la gerencia del conocimiento como en la de la gestión tecnológica, se observa concordancia en que juntas estas actividades buscan alcanzar los objetivos del negocio por medio de obtener y administrar el conocimiento o la tecnología que la empresa requiere para ser competitiva.

3 comentarios:

  1. Niorkelis Teran C.I 22.189.018
    Me parece correcto tu aporte, y esta es mi opinion acerca del tema.

    La GC y la GT son procesos que van de la mano para conseguir el objetivo deseado dentro de una empresa al implementarlas, ya que la gestión del conocimiento proporciona técnicas para la obtención e incrementación del conocimiento para todo el personal y de esta manera mejorar su capacidad intelectual y a través de las tecnologías avanzadas es posible transferir el conocimiento dentro y fuera de la empresa. También traen consigo estrategias para su correcto desarrollo administrando el conocimiento y de esta forma hacer más competitiva las empresa.

    ResponderBorrar
  2. La efectividad que tiene la aplicacion de la Gstion de la Tecnologia y la Gestion del Conocimiento, se mide por los resultados y beneficios que obtiene la empresa u organizacion despues de su aplicacion. Se neecesita tanto la GC como la GT para que el proceso de desarrollo y capacitacion del personal sea exitoso, ya que de nada sirve tener los conocimientos teoricos en un asunto o materia si no se poseen las habilidades y destrezas para llevarlos a la practica, asi como tampoco es d eutilidad contar con equipos y maquinarias innovadoras si no se posee el conocimiento para operarlas, es por ello que es muy importante qu elos procesos de GC y GT esten concatenados y asi poder lograr con mayor eficiencia los objetivos de la organizacion.

    ResponderBorrar
  3. aracelys perez
    11434927
    La principal misión de un programa de Gestión del Conocimiento es crear un ambiente en el que el conocimiento y la información disponibles en una organización sean accesibles y puedan ser usados para estimular la innovación y hacer posible mejorar las decisiones. La clave estaría en crear una cultura en la que ambos elementos se valoren, se compartan, se gestionen y usen eficaz y eficientemente.
    El gran reto es encontrar nuevas alternativas de desarrollo, que permitan potenciar ventajas comparativas locales, pero sobre la base del empleo de los nuevos y emergente factores de producción: el conocimiento, que desplaza a la tierra, el capital y el trabajo; La productividad que tiende a concentrarse en el trabajo intelectual y en los servicios; Se debe migrar de las actividades económicas del mundo físico al virtual, a redes interactivas que permitan el desarrollo tecnológico y para realizar transacciones económicas interactivas que actualmente esta cambiando hábitos sociales o culturales, de tal forma que podamos competir en los mercados internacionales. El camino está abierto. Todo depende de nosotros. El gestor del Conocimiento dentro de la empresa debe identificar y definir los roles genéricos que crean y mantienen la cultura del conocimiento, definir las competencias para cubrir esos roles, identificarlas principales competencias que son necesarias para crear conocimiento, flujos y uso. Las competencias críticas, además de las sociales y Cognitivas del gestor están en su dirección, en su liderazgo.

    ResponderBorrar