Situación Actual de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela, su relación con América Latina


Participantes:
Leidy Tona CI. 20.924.231
Diannis Pérez CI. 21.143.565
Yoblanny Ollarves CI. 22.271.043
Ruth Torrealba CI. 23.570.066
Sección: “B”

Impacto de los avances tecnológicos en el medio social (Mundial y América latina)
Según Leonervis Hernández, La tecnología ha evolucionado de tal manera que ha provocado impactos significativos en la sociedad haciendo que la misma tengas actitudes negativas y positivas. Dentro de los beneficios que proporcionan la tecnología se encuentra una productividad que permite a las personas para satisfacer sus necesidades permitiendo obtener más tiempo libre.
Actualmente en muchos países desarrollados la tecnología ha impactado en forma negativa debido a que ha creado una etapa de destrucción ambiental,  que no ha sido favorable y colocando en peligro la existencia de la vida humana, asiéndolo incapaces de pensar y creando un ambiente monótono  siendo dependiente de la tecnología.
         Otro ámbito de la tecnología donde intervienen de forma directa es a la familia, causando estados negativos como el distanciamiento, falta de comunicación personal, haciendo que la persona solo viva para su trabajo y la tecnología, descuidando valores fundamentales que permite la relación entre los miembros de la familia.
Un aspecto bastante negativo que ha tenido la tecnología en la sociedad, es la utilización en actos de destrucción masiva provocando violencia y delincuencia, considerando que la misma es uno de los más grandes problemas que existe actualmente en la sociedad.
            "¿Podremos sobrevivir a la tecnología?"
            En la actualidad la tecnología forma parte del sistema de vida de todas las sociedades, en el aspecto laboral ha causado efecto de esfuerzo en el desarrollo de las organizaciones que buscan el incremento positivo de la tecnología para la finalidad de sus objetivos tratando de solventar problemas que la misma ocasione en cada puesto de trabajo, haciendo énfasis en el recurso humano.

            Ciencia y tecnología en Venezuela
            Es cada vez mayor la importancia que desempeña la ciencia y la tecnología, debido a las sociedades modernas que han evolucionado y requieren de la incorporación de los resultados obtenidos a través de la investigación científico-tecnológico que desde un punto de vista del pensamiento económico contemporáneo venezolano, asimila el crecimiento constante de un proceso de transformación de la tecnología disponible y usada en la actividad productiva.

            Ciencia y tecnología en Latinoamérica
             En los países latinoamericanos, desde hace 20 años han dedicado la concentración de sus esfuerzos en el desarrollo de instituciones llevando a un nivel más alto las investigaciones científicas a través de la creación de mecanismos financieros. La aplicación de políticas les permite identificar efectos negativos como costos, selección inadecuada, desestimulo de capacidades locales entre otros, dichos efectos estaban asociados a la adquisición de tecnologías extranjeras permitiendo prevalecer las medidas deslucidas para el control sobre la inversión y también en el registros de contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas.

El pasado inmediato
En muchos países con un saldo muy favorable se logró inferir y aplicar medidas que pretendían orientar la demanda hacia la oferta nacional de conocimientos científicos y tecnológicos. En muchos casos se utilizaron la exoneración de impuesto, la programación industrial, el uso de la capacidad de compra del Estado, financiamiento industrial, entre otras.
Una rápida evaluación del impacto causado por las políticas científicas y tecnológicas anteriormente descritas, arrojaría con claridad dos logros:
• La creación y fortalecimiento de un aparato de investigación
• Control sobre el flujo de tecnología foráneo en función de su asimilación local.
Una evaluación rápida de las limitaciones señala:
a. El predominio neto de las políticas implícitas sobre las explícitas, es decir, de las políticas sectoriales (economía, agricultura, industria) sobre las políticas científicas y tecnológicas;
b. Un desarrollo industrial sobre la base de la importación de maquinaria, equipos y conocimientos
c. Escasa relación entre el desarrollo industrial y los esfuerzos locales en ciencia y tecnología.
Tendencias recientes
El establecimiento y el fortalecimiento de una infraestructura con objetivos, organización y funciones distintas a los centros académicos para el desarrollo de tecnológicas de esta manera se consolidan las investigaciones científicas
El desarrollo de registros, información, mecanismos que intentan conciliar la oferta y la demanda de servicios tecnológicos, líneas de crédito, capital de riesgo, entre otras, surgen nuevos mecanismo de financiamientos muy diversos en donde juega un papel importante en varios países latinoamericanos en relación a sus políticas económicas.
El grado de desarrollo, intensidad de las acciones e inversiones son muy variables en un área geopolítica muy distinto en relación al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la industria o la agricultura.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario