Puesto que la tecnología es "conocimiento
aplicado", no es de extrañar que los principios y actividades descritos
para la gerencia del conocimiento, sean aplicables a la gestión de la
tecnología. En la definición tanto de la gerencia del conocimiento como en la
de la gestión tecnológica, se observa concordancia en que juntas estas
actividades buscan alcanzar los objetivos del negocio por medio de obtener y
administrar el conocimiento o la tecnología que la empresa requiere para ser
competitiva.
miércoles, 17 de abril de 2013
►Importancia de la Gestión de Tecnología
La Gestión de la Tecnología es una actividad
esencial en cualquier empresa. Ayuda a la empresa a gestionar las actividades
existentes de un modo más efectivo, al tiempo que contribuye a desarrollarlas
de forma estratégica, reforzando sus recursos, experiencias y capacidades.
La Gestión Tecnológica ayuda a las
organizaciones, a prepararse para el futuro, reduciendo sus riesgos comerciales
y las incertidumbres del negocio a base de incrementar su flexibilidad y comprensión
de la evolución de los productos-servicios del mismo.
►Ventajas y desventajas de la Gestión de Tecnología
VENTAJAS
Durante el tiempo de existencia de una empresa
y dependiendo del grado de presión al que se vea sometida por el entorno
(competencia, globalización de mercados, ciclo de vida de los productos, etc.),
la empresa pasa por una serie de estadios o etapas que se tipifican, de acuerdo
con el grado de asimilación que la empresa logra de la tecnología en la cual se
basa su negocio
- Independencia completa
- Independencia relativa
- Creatividad incipiente
- Independencia
- Autosuficiencia
- Excelencia

DESVENTAJAS
En muchas ocasiones, el estancamiento de las
empresas ocurre cuando no logran asimilar o apropiar tecnología que han
adquirido mediante la compra de equipos o por asistencia técnica recibida. La
dificultad que se presenta en la asimilación de la tecnología se debe a que,
por lo general, no se entiende el proceso de asimilación como uno de
enseñanza-aprendizaje. No se tienen en cuenta los elementos que este proceso
requiere para que tenga éxito
►Gestión de Tecnología
La gestión de la
tecnología es una poderosa herramienta que se debe enmarcar dentro de los
procesos generales de innovación al que están sometidas todas las empresas.
Cada vez en mayor medida, el control del recurso tecnológico proporciona una ventaja competitiva a las organizaciones, sobre toda en aquella en las que se integran en la estrategia general de la propia organización.Y esto es mucho más importante para el caso de organizaciones dedicadas a la generación de productos o servicios en sectores de alta tecnología en las que el periodo de validez de una tecnología concreta (en términos de adecuación y rendimiento comparativo con otras competidoras) es cada vez más reducido (ciclos de producto más cortos).
Cada vez en mayor medida, el control del recurso tecnológico proporciona una ventaja competitiva a las organizaciones, sobre toda en aquella en las que se integran en la estrategia general de la propia organización.Y esto es mucho más importante para el caso de organizaciones dedicadas a la generación de productos o servicios en sectores de alta tecnología en las que el periodo de validez de una tecnología concreta (en términos de adecuación y rendimiento comparativo con otras competidoras) es cada vez más reducido (ciclos de producto más cortos).
►Herramientas tecnológica que apoyan la Gestión del Conocimiento
Hoy en día los equipos informáticos y las nuevas tecnologías se han convertido en herramienta de trabajo indispensables en todos los ámbitos. Su uso permite a la empresa obtener toda una serie de ventajas competitivas con el fin de obtener los mejores resultados frente a la gestión y desarrollo de la organización.

►Ventajas y desventajas de la Gestión de Tecnología
La gestión del conocimiento no es sólo una aplicación informática, sino un conjunto de actividades en las que participan el software, el hardware y sobre todo las personas. A continuación se presenta las ventajas y desventajas de la misma.
martes, 16 de abril de 2013
►Importancia de la Gestión del Conocimiento
Lo que hace a
una organización sea competitiva es un conjunto de recursos intangibles, es
decir, las capacidades y habilidades (humanos o artificiales), y el
conocimiento que estas manejan para desarrollarse de forma óptima.
Una de la importancia es que permite una
adecuada planificación, organización, dirección y control de los recursos
organizacionales que permiten desarrollar
los procesos de conocimiento.
lunes, 15 de abril de 2013
►Tipos de Conocimiento
Conocimiento explícito, que se puede expresar
a través del lenguaje formal, incluidos enunciados gramaticales, expresiones
matemáticas, especificaciones, manuales, etc. Dicho conocimiento puede ser
transmitido fácilmente de un individuo a otro y domina en la tradición
filosófica occidental.
Conocimiento tácito, se trata de lo aprendido
gracias a la experiencia personal e involucra factores intangibles como las
creencias, el punto de vista propio y los valores. Las ideas personales, la
intuición y las corazonadas, elementos por demás subjetivos, son parte integral
de este conocimiento. Este constituye una faceta importante de la
competitividad en las compañías japonesas.

sábado, 13 de abril de 2013
►Gestión del Conocimiento
Concepto aplicado en las organizaciones.
Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta
el lugar en dónde se va a emplear, e implica el desarrollo
de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para
compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y
asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas.
Concepto aplicado en las organizaciones.
Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta
el lugar en dónde se va a emplear, e implica el desarrollo
de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para
compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y
asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)